jueves, 25 de junio de 2009

Sin crédito bancario no hay 'brotes verdes'

La inyección de liquidez que ayer emitió el Banco Central Europeo y su gran acogida por el sistema financiero: más de mil bancos solicitaron préstamos por importe de 442.000 millones de euros, indica que el mercado crediticio europeo todavía no está normalizado.

Esta medida, como otras que ha tomado recientemente el organismo emisor -la compra de cédulas hipotecarias, por ejemplo- tiene el objetivo primordial fortalecer la solvencia de las entidades financieras y facilitar su liquidez para consolidar un mercado de crédito a empresas y familias que todavía no se reactiva en la mayor parte de Europa.

En Alemania hay en estos momentos una gran preocupación por la fuerte contracción del crédito. El ministro de Finanzas alemán, Peer Strenbrück, decía ayer tras conocer el resultado de la subasta que los bancos ya no tienen excusa para denegar préstamos y el presidente del Bundesbank, Axel Weber, corroboraba que siguen existiendo fuertes restricciones del crédito para las pequeñas y medianas empresas. En ese país, una encuesta confirmaba que la falta de financiación es la primera causa de la desaparición de cientos de miles de pequeñas y medianas empresas.

La situación de la primera economía europea es similar a la española: los bancos todavía no se fían de sus clientes. Es la pescadilla que se muerde la cola: la intensidad de la crisis deteriora con rapidez las finanzas de empresas y familias y les dificulta cada vez más el acceso al crédito.

Por mucho que la propaganda oficial nos haga creer que hay 'brotes verdes' en la economía, hasta que la financiación a particulares no vuelva a fluir con normalidad por el tejido económico no podremos hablar de volver a la senda del crecimiento y de la creación de empleo.

El BCE lo sabe y está haciendo todo lo posible por conseguirlo con los medios que tiene a su alcance. Son los gobiernos los que deben apoyar ahora facilitando al máximo la necesaria reestructuración del sistema financiero. El Ejecutivo español tiene preparado ya su plan de rescate de entidades con problemas. El principal objetivo debe ser que al final del proceso tengamos entidades más solventes y modernas que antes y cuya fortaleza financiera les dé pie a crecer de nuevo en su negocio principal: la inversión crediticia. Esperemos que no se mezclen en el proceso factores políticos porque la vuelta del crédito a la economía es es el único 'brote verde' del que nos podemos fiar.

martes, 23 de junio de 2009

Neda, símbolo -también- del periodismo ciudadano

Los sucesos de los últimos días en Irán van a marcar el inicio de una etapa. En la política interna del país porque este movimiento surgido del fraude electoral va a terminar derrocando tarde o temprano, con más o menos sangre, al régimen islamista. Si por Irán llegó el fundamentalismo islámico moderno en 1979, esperemos que por el mismo país empiece a desaparecer treinta años después.

Pero también es el exponente de una nueva forma de relatar la realidad, lo que está pasando. La difusión de imágenes y textos de los acontecimientos a través de medios de comunicación no tradicionales está revolucionando el modo de hacer periodismo. Por ejemplo, The Huffington Post, un periódico digital de gran éxito en Estados Unidos, está 'transmitiendo' mediante un blog en directo lo que ven y oyen ciudadanos iraníes o extranjeros que están en el país.
Las autoridades han intentado censurar la información, pero no han podido y hoy, Neda, la joven presuntamente asesinada por las fuerzas gubernamentales el pasado sábado durante una manifestación se ha convertido en un símbolo en todo el mundo gracias a Youtube.
El movimiento del pueblo iraní es una situación excepcional y todos damos por bien empleada esta nueva forma de información. Pero también aquí se ha generado un debate social. El semanario The Economist, por ejemplo, considera que hoy más que nunca hacen falta filtros que analicen la información que se genera desde las redes sociales y la doten de imparcialidad y rigor.

¿Se puede llamar periodismo desde el punto de vista académico esta manera de informar? ¿Da igual el modo en que se transmita la información porque lo importante es que llegue? ¿Quién va a velar por la veracidad? ¿Es el inicio del paso a un segundo plano de las radios y las televisiones, que se nutren de la información que genera la web por canales no tradicionales?

El mundo libre aplaude los esfuerzos del movimiento opositor iraní por dar a conocer su realidad. Pero este nuevo 'género informativo' -es mucho más, por supuesto- irá extendiéndose y no tendremos que esperar mucho para ver juntas de accionistas 'transmitidas' online a través de Twitter por los propios accionistas, congresos de partidos políticos comentados -a favor y en contra- en Facebook y... cualquier suceso ciudadano subido a Youtube poco después de que se haya producido.

Falta mucho para que desaparezcan los medios de comunicación tradicionales y tal vez existan siempre. Pero está claro que su rol ha empezado a cambiar.

viernes, 19 de junio de 2009

Desconcierto socialdemócrata y elección de Barroso

Todavía colean las elecciones europeas del 7-J. El resultado sorprendió a buena parte de la izquierda del continente. "¿Cómo es posible hayan ganado los 'neocon' si son los que nos han llevado a la ruina en la que nos encontramos? Si desde que empezó esta crisis hemos hecho de la ideología liberal el demonio del que hay que huir", repiten desde que se conoció el recuento.

Me hace gracia observar cómo hay destacados exponentes del pensamiento único actual que se preguntan cuál es la causa de que la socialdemocracia no haya triunfado "después del espectacular derrumbe de la ideología neoliberal" (sic).

Con lo fácil que es reconocer la realidad. Si las elecciones son las encuestas cuasi perfectas, la explicación al triunfo del centro derecha no puede ser otra que la ideología neoliberal no ha sufrido ese "espectacular derrumbe", al menos todavía. A no ser que la idea de democracia de esos pensadores sea proporcional al grado de coincidencia de los votos con sus ideas: a mucha coincidencia, viva la democracia: si no hay coincidencia, los votantes se han equivocado.

La ciudadanía europea, pues, no le echa la culpa de la recesión la política económica liberal. Si no, en España hubiera ganado por goleada el partido socialista del presidente Zapatero, como ha ocurrido en el Reino Unido, en Alemania, en Francia e ¡increíble! en Italia. En realidad, los ciudadanos ha dicho que confían más en la política económica liberal que en la socialdemócrata para encarar la crisis. Independientemente de quién la haya causado.

Haría bien en preguntarse la socialdemocracia el porqué de esta situación. Debería analizar sus ideas económicas y su capacidad para ilusionar a los electores con propuestas novedosas y concretas. Quizá es que no las encuentren. Lo han tenido fácil con la que está cayendo en Europa. Y, al final, los líderes socialdemocrátas votan por la continuidad del neoliberal Durao Barroso al frente de la Comisión Europea. ¿Estas decisiones no desconciertan al ciudadano?

jueves, 18 de junio de 2009

Las cajas empiezan a hacerse el haraquiri

Las cuotas participativas de las cajas de ahorros llevan reguladas desde los tiempos de Rodrigo Rato en el ministerio de Economía. Sólo una entidad, Caja de Ahorros del Mediterráneo, ha hecho uso de ellas y fue el año pasado. Ahora, el sector empieza a clamar por su implantación y de la forma más radical posible. ¿Alguien lo entiende?

Las cuotas, una especie de acciones que pueden emitir las cajas que permiten cobrar un rendimiento variable pero que no tienen derechos políticos, han sido denostadas por todo aquel que tiene algo que ver con las cajas de ahorros: desde sus dueños -diputaciones, comunidades autónomas, sindicatos...- hasta los principales ejecutivos del sector. Y el dato más contundente es que, repito, sólo una se ha decidido a lanzarlas.

Se ha dicho de todo sobre las cuotas: que si eran la antesala para la privatización del sector -las cajas no son públicas, por cierto-, que no servían para medir la gestión de la entidad, que asemejaban a las cajas a las sociedades anónimas cuando tienen otros fines...

De repente, las cuotas participativas se convierten en la panacea para salir de la crisis: es la única forma, dicen algunos de los dirigentes, de conseguir capital para apuntalar la solvencia. Y ¡no sólo eso! ¡quieren que tengan derechos de voto! como una forma de reducir el peso de las decisiones políticas en el desarrollo de las entidades. ¿Por qué ahora? Porque las cajas lo están pasando muy mal -ayer fue muy explícito Juan Ramón Quintás, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros- y son capaces de lanzarse en manos incluso en manos de 'su peor enemigo' para salvarse de la quema. Es la sensación que produce.

Este giro copernicano me lleva a reafirmarme más en la necesidad de refundar las cajas de ahorros y que de esta crisis emane una nueva regulación del sector que sirva para siempre. Y si tienen que desaparecer como tales y convertirse en sociedades anónimas, hágase. Siempre es duro generalizar y hay algún caso que se salva, pero esta recesión está demostrando lo difícil que es el acomodo en la economía moderna del actual modelo de las cajas de ahorros.

Y un signo fundamental de que esto se quiere resolver es que los políticos que controlan las cajas de ahorros decidan hacerse el haraquiri e inicen el proceso. Los ejecutivos y gestores parece que ya se han puesto a ello.

viernes, 12 de junio de 2009

¿Perderán las autonomías el control de las cajas?

Es un movimiento larvado hasta el momento. Quizá no ha trascendido todavía al debate social, pero en numerosos ambientes políticos, académicos, empresariales... cala cada vez más la idea de que hay que restar poder legislativo a las comunidades autónomas. La fuerza de las autonomías, dicen, quizá tuviera su razón de ser en los primeros momentos democráticos, pero con el paso de tiempo se ha convertido en un lastre competitivo.

Este sentimento se exarcerbó durante la pasada legislatura con la modificación del Estatuto de Cataluña y los que vinieron después. El debate sobre las lenguas españolas en las regiones con idioma propio y los excesos de algunos gobiernos autonómicos es el que más ha trascendido hasta el momento.

Pero también hay quien critica el intervencionismo en el comercio, la ruptura de un sistema educativo homogéneo para todo el Estado, la regulación del control del agua, la aparición de un sistema sanitario público por cada autonomía..., amén del quebradero de cabeza que supone la financiación autonómica o el incremento del gasto que supone mantener cientos de miles de funcionarios que, además, crecen sin parar.

Y ahora llega la reforma de las cajas de ahorros. Es injusto generalizar, pero cualquier experto independiente dice que la crisis ha afectado mucho más a las cajas que a los bancos precisamente por la influencia de los políticos de las comunidades autónomas en su gestión. Cada autonomía ha legislado sobre sus cajas de ahorros en la mayoría de los casos esas leyes han supeditado la gestión profesional a los intereses políticos de los gobiernos de turno.

Es algo que algunos hemos denunciado incluso en la etapa de las 'vacas gordas'. Ahora, casi todo el mundo está de acuerdo en que cualquier reforma del estatus jurídico de las cajas de ahorros pasa por separarlas jurídicamente de los gobiernos autonómicos.

Por supuesto, las autonomías se rebelan y de quién gane en esta pelea entre el Estado central y las comunidades va a depender la marcha del estado autonómico en el futuro. Si los gobiernos regionales 'pierden' las cajas, después puede venir la educación, el control de los ríos, la política comercial... Al tiempo, aunque todo esto todavía se vea muy lejano.

viernes, 5 de junio de 2009

Mercadona gana el primer asalto a las marcas

Empezó Mercadona a principios de año y se le están uniendo otras cadenas de distribución, con Carrefour y El Corte Inglés a la cabeza: hay que ahorrar costes, dicen, y tener muchas referencias en los lineales comienza a ser antieconómico.

Demasiadas marcas por producto exige negociar con distintos interlocutores; controlar la
reposición, estar atento a su salida, especializar al personal... Compensa más potenciar la marca del hipermercado -la denominada marca blanca- y contar una o dos más -las más baratas para el distribuidor y para el consumidor- de cada producto.

Algunas compañías venían analizando este cambio desde hace tiempo pero nadie se había atrevido a dar el paso hasta que llegó Mercadona. Y no es un paso más. Se trata de echar por tierra una de las ventajas de las grandes superficies frente a los supermercados y tiendas: la variedad de la oferta y, por tanto, la posibilidad de ofrecer precios más bajos a los consumidores.

Los primeros resultados de esta iniciativa no han podido ser mejores para la cadena valenciana: se ha colocado como la segunda cadena más barata del país -ha reducido casi tres euros la cesta básica de la compra- en los primeros meses de 2009 y la también la segunda que más cuota de mercado en 2008, al pasar del 19,6 al 20,2%. Ahora, el ejemplo cunde y está naciendo una nueva forma de comprar y, a la postre, de producir. Veamos:

-Una marca que no esté en los lineales de las grandes superficies tiene menos posibilidades de crecer, por lo que tiene tres opciones: convertirse en 'marca blanca' de alguna de ellas, dirigirse los supermercados y tiendas pequeñas, distribuir directamente o cerrar. En todos los casos lo más normal es que tenga que reducir producción.

-La distancia entre los líderes de cada producto y los demás se agrandará con el paso del tiempo. En la mayoría de las ocasiones serán las multinacionales las que se lleven el gato al agua.

-Pero al consumidor le saldrá más barata la cesta de la compra porque las grandes superficies podrán presionar más a sus proveedores, tanto si distribuyen con sus referencias como si lo hacen a través de la marca blanca.

Conste que no tengo nada en contra de esta iniciativa. Cada empresa es muy libre de establecer su estrategia comercial y el tiempo se encargará de dilucidar si es acertada o no. Al final, el mercado pondrá a cada uno en su sitio: las marcas buenas seguirán vendiéndose y las no tan buenas irán desapareciendo, como en todo en la vida.

Y aumentará la competencia entre las marcas blancas de los distintos distribuidores. ¿Mercadona hubiera revolucionado este mundo si sus marcas 'Hacendado', 'Deliplus' ', 'El Bosque Verde'... no hubieran tenido tanta aceptación desde hace años?

El mayor riesgo es el poder que asume la gran superficie ante proveedores y consumidores, pero afortunadamente en España existen otras formas de distribución. Además, ¿y si en un futuro proximo los hipermercados empiezan a alquilar metros cuadrados a los fabricantes para que instalen allí sus productos, como ocurre ya en la moda?

De momento, Mercadona ha conseguido sumar a Carrefour y a El Corte Inglés para su causa. Gana el primer asalto.

martes, 2 de junio de 2009

Más pobres y más pequeños por unos años

Algunos datos de mero observador sobre el futuro económico más cercano.

1. España no volverá a construir 700.000 viviendas al año como en la primera mitad de esta década. Los expertos del sector calculan que se puede tardar tres años y medio en digerir el stock de pisos ya construidos. Por lo tanto, apenas se generará empleo en la construcción y en sus industrias auxiliares.

2.España va a tardar muchos años -más bien no lo va a repetir nunca- en fabricar tres millones de coches anuales. Los puestos de trabajo directos e indirectos que se están destruyendo ahora en el sector no volverán a crearse.

3. También pasarán años hasta que vuelvan a España los 50 millones de turistas que nos visitaban cada ejercicio con la consiguiente repercusión negativa en el empleo de la hostelería sectores anejos.

4. En otras actividades con importante número de empleados, como la distribución o los servicios financieros, todo apunta a que la tendencia es a eliminar capacidad productiva. La estrategia es la de reducir costes -marcas blancas, cierre de sucursales- y eso pasa por reducción de puestos de trabajo.

5. El 16% del total de ocupados en España es asalariado del sector público, mientras que un año antes era del 14,1%. Se trata de la mayor proporción de empleados públicos desde septiembre de 1999. Su sostenimiento, financiado con impuestos del sector privado, es más oneroso justamente en momentos de dificultad económica.

Carlos March, copresidente de Corporación Financiera Alba, hizo un diagnóstico claro y preciso de las consecuencias de esta crisis en la economía real española durante la junta de accionistas que su compañía celebró la semana pasada: "Lo que se ha gastado de más habrá que gastarlo de menos".

Es mi sensación, creo que con dosis de realismo aunque suene algo pesimista: durante unos cuantos años, pues, seremos más pobres y más pequeños.

Podremos generar riqueza con ganancias de productividad, pero eso tampoco se consigue en unos pocos trimestres. Ahora llega el intento de cambiar el modelo productivo de crecimiento. Bienvenido hubiera sido en los momentos del 'boom' económico y esto vale tanto para el PSOE como para el PP.

El paro baja
El paro ha bajado en mayo, pero hay dos cuestiones importantes a tener en cuenta.

-Las estadísticas recogen el empleo creado por el PlanE Son unos datos que no están desestacionalizados, de forma que computan en un mes el hecho extraordinario -que no se va a repetir- los empleos generados por los ayuntamientos. En junio apenas habrá.

-Se computa también el inicio de la temporada turística: la hostelería es el sector en el que más han crecido los afiliados a la Seguridad Social. También es un factor coyuntural.

De todas formas, se trata de una buena noticia de la que, desafortunadamente, no se pueden sacar conclusiones.